Shoppings

¿En qué consiste la eficiencia energética en centros comerciales?


Debido a su alto consumo energético, este sector cuenta con un elevado potencial. Para conseguir un ahorro energético, es necesario realizar un plan de gestión energética que permita realizar un análisis de consumos y determinar aquellas medidas más eficientes.

Dada la complejidad de uso y consumos que tiene este tipo de estructuras, por esta razón proponemos nuestros servicios por medio de los cuales ser puede conseguir una optimización del mismo priorizando aquellas medidas de eficiencia energética que son más rentables y que no disminuyan el confort ya que es un parámetro muy importante para su negocio.

 

¿Cómo consume la energía un centro comercial?

Este sector tiene un gran consumo energético y por lo tanto un alto potencial de ahorro energético ya que sus instalaciones tienen un uso muy prolongado, una media de 16h al día durante 360 días al año (quitando festivos algunos de los cuales también están abiertos). Adicionalmente, las instalaciones suelen ser abiertas sin ningún tipo de edificación alrededor con los que existen grandes cargas térmicas entre el edificio y el exterior provocando un consumo importante en climatización e iluminación (sobre todo decorativa).


Por este motivo, es importe apostar por una alta eficiencia energética y realizar un análisis en profundidad de las diferentes instalaciones para ver cómo se puede reducir el consumo. Los puntos que se examinan nuestros técnicos y auditores energéticos son:

 Iluminación.
 
Climatización.
 
Equipamiento de fuerza (bombas, motores, ascensores, escaleras, etc.).
 
Aislamientos.

 

 

Aunque existe una gran diferenciación de establecimientos por tamaño, construcción, ubicación, uso, etc. los principales consumos de energía se deben a la climatización y a la iluminación. Es ahí donde hay que centrar el esfuerzo y aplicar las medidas de ahorro energético en centros comerciales.


De media, el consumo energético relacionado con la iluminación puede oscilar entre el 35% y el 45 % del consumo total, y el consumo energético en climatización entre el 30% y el 40%. Como se puede ver, entre ambos suman entre el 65% al 85% del consumo total y son muy importantes porque están enfocados en establecer un confort al cliente durante su estancia en el establecimiento para que realice las compras, pero muchas veces sin pensar en la eficiencia energética de los centros comerciales ni el coste que ello conlleva.


¿Qué medidas de eficiencia energética se pueden  aplicar para conseguir un ahorro energético en centros comerciales?


Como resultado de la realización de proyectos de ahorro energético se producen mejoras que benefician a los locales comerciales ya que con el mismo confort disminuyen su costo energético y al mismo tiempo se renuevan y optimizan las instalaciones.

Las soluciones llevadas a cabo por nuestra empresa  alcanzan ahorros energéticos en centros comerciales de hasta el 40% del consumo eléctrico. El periodo de amortización de estos proyectos varía desde los 2 años a los 6 años según la complejidad del proyecto y los cambios requeridos.

Las medidas de eficiencia energética que impulsamos en nuestros proyectos son:

 

Iluminación

La iluminación juega un papel fundamental en el proceso de compra, ya sea en una boutique pequeña y de moda como en una gran superficie. La tecnología LED se adapta perfectamente a las exigencias de los comercios ya que resalta el producto y generan entornos agradables y cómodos, factores claves que influyen en el aumento de las ventas. Es la iluminación que menos energía consume y menor mantenimiento tiene consiguiendo así un ahorro económico. Otra medida a implantar para obtener un ahorro energético en centros comerciales es la instalación de equipos de regulación automática por ejemplo en los aseos o en zonas de menor tránsito para así optimizar el uso de la iluminación.

Climatización

Equipar a las instalaciones de sistemas de control y gestión de la climatización para facilitar la regulación de la temperatura en función del uso, la demanda y del clima exterior es algo recomendable. Esto se consigue mediante la instalación de termostatos individuales que regulan la temperatura de las diferentes zonas (tiendas, zonas comunes, auxiliares, Estacionamiento, etc.). Para lograr un ahorro energético también es muy importante la utilización de equipos de mayor eficiencia para el uso que se le va a dar y las necesidades del centro teniendo en cuenta la robustez dela solución ya que no pueden fallar prácticamente.

Equipamiento

En este tipo de instalaciones tenemos consumos que se deben a ascensores, escaleras mecánicas, bombas de circulación, máquinas de vending, etc. cuyo consumo representa un pequeño porcentaje pero que es muy alto en términos absolutos. Para ello, se pueden implantar sistemas de variadores de frecuencia, regulación de encendido y apagado, reemplazo de la maquinaria, etc.

Gestión energética


Dado el alto consumo de este tipo de instalaciones para conseguir un ahorro energético en los centros comerciales es necesario controlar en tiempo real cuanto se consume y donde se está produciendo el consumo. Para ello, se recomiendan sistemas de gestión energética que pueden controlar estos parámetros así como generar alertas en caso de consumos excesivos o no deseados. Estos sistemas pueden servir para establecer ratios de consumo sobre los parámetros del negocio como pueden ser: superficie, visitantes, ventas, etc.